#NiUnaMenos mueve a todo el mundo.

Comparte en tus redes
La campaña difundida por las redes sociales ha tenido repercusiones en todo el mundo. Uniendo a muchas personas con el hashtag  Ni Una Menos (#NiUnaMenos) , la manera de tipificarlo en Twitter, se han solidarizado con esa reunión e identificación del gran flagelo que es la causa de esta, la violencia de género, el femicidio.

En distintas partes de Argentina como Congreso, en Buenos Aires; Bariloche, Rosario, Salta, entre otras demás de cien ciudades, se concentró la gente, ya sean mujeres u hombres, para manifestar la lucha contra la violencia de género, las muertes a las mujeres por actos de suma violencia.


En Buenos Aires han participado diversas personalidades como la escritora Maitena, el actor Juan Minujín. Ha llamado la atención la cantidad de gente reunida y además la adhesión de hombres ya que suponían que era una reunión convocada para mujeres.

En los actos se pudo ver la gran emoción de algunas mujeres y familias afectadas, como también el compromiso, el reclamo puesto de manifiesto en esta convocatoria. 


La gente está de acuerdo y apoya este encuentro y reclamo, pero más está convencida y piden que no solo quede en convocatorias multitudinarias sino en acciones verdaderas para prevenir y tratar estos casos con seriedad, compromiso social y político.

Además de ello, la organización solicita y reclama distintos puntos que lo expresan en un documento. 

La solicitud que presentan en el Congreso tiene cinco pautas concretas:
11- Implementar y monitorear el Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres, tal como lo establece la Ley 26.485.
2- Garantizar a las víctimas que puedan acceder a la Justicia. En cada Fiscalía y comisaría debe haber personal capacitado e idóneo para recibir las denuncias. Las causas de los fueros civil y penal deben unificarse. Las víctimas deben tener accesibilidad a apoyo jurídico gratuito durante todo el proceso judicial.
3-  Realización el Registro Oficial Único de víctimas de la violencia contra las mujeres. Realizar estadísticas oficiales y actualizadas sobre femicidios.
4-     Asegurar y profundizar  la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, para formar en la igualdad y para una vida libre de discriminación y de violencia machista. Sensibilizar y capacitar a docentes y directivos.

5-      Asegurarla protección de las víctimas de la violencia. Implementar el monitoreo electrónico de los victimarios para asegurar que no violen las restricciones de acercamiento que les impone la Justicia.
La convocatoria además se replica en Santiago de Chile, Montevideo, Miami y con una aceptación y repercusión mundial. Figuras de todos los ámbitos se han sumado a la campaña contra la violencia, crímenes hacia las mujeres en todo el mundo a través de las redes sociales. Como lo hizo en su cuenta de Facebook Lionel Messi desde Barcelona, por nombrar solo algunos ejemplos.

El cambio está en la educación, la cultura de la sociedad y principalmente en la voluntad política de querer poner las herramientas jurídicas y de todo el Estado para combatir este flagelo. 

www.radioconectada.com se une a #NiUnaMenos 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *