Argentina y un gobierno de a mentiritas.

Comparte en tus redes

Que es posible comer diariamente por seis pesos, que la pobreza en Argentina es solo del 5%, que no hay cepo cambiario, que no hay restricciones para importar productos, que no hay tanta inseguridad y es solo una sensación, que la inflación es la que dice el INDEC, que la redistribución de la riqueza es justa, que no se necesita al campo para crecer, que el vicepresidente no es corrupto, que algún medio de comunicación miente, que los precios no aumentan, que no hay cortes de energía… la lista es interminable.


¿Las personas en Argentina, tendremos cara de tontas?


Porque así nos tratan. Se burlan de la gente diciendo estas barbaridades, se ríen del pueblo que los votó y del que no los votó. Aún peor, mienten y juegan con las necesidades de la gente. 
Nos tratan como si no supiéramos lo que ocurre en el país, como si las personas viviéramos en una gran nube de ignorancia. Juegan a las mentiritas. ¿Quién dice la mentira más poderosa? Se superan a diario. 
¿Por qué los dejamos? Somos un pueblo con conocimientos, con experiencias de que nos han pasado cosas muy difíciles. Dictaduras militares, hiperinflación, corralito y otra vez volvemos a la lista interminable; de gente inescrupulosa manejando los gobiernos. 
Yo me preguntaba, ¿Ésto es un mal de ahora? Y la verdad que busco, pregunto, leo e investigo y no, no es un mal de estos tiempos. Entonces, qué poco hemos aprendido. 
Tiene que salir la Iglesia a dar un dato que estremece a la sociedad. “No, la pobreza en Argentina no es del 5%, es del 27%”
Más allá de ese número, de ese porcentaje, sea cual fuere, atrás de ese signo hay personas, seres humanos, que no comen, que no duermen bien, que no tienen trabajos genuinos, que no se pueden higienizar bien, que no pueden educarse bien y eso es lo peor de todo, el no poder educarse. 
Y siguen mintiendo falazmente, cagándose en el pueblo argentino, Salud!
Llamo a la reflexión, humildemente, porque ya que no quieren decir cuáles son los números reales de la pobreza o de cualquier indicador, por lo menos tengan el respeto de trabajar en esto, en ayudar pero en forma real y no burlarse de las personas como si fuésemos tarados que no entendemos nada. 
Voy a citar una frase, con respeto,  de alguien que para mí es un gran ejemplo, por su obra, por su persona y es el doctor Abel Albino, fundador de CONIN, centro de lucha contra la desnutrición. Él dice una y mil veces, sin pelos en la lengua: “En Argentina no falta comida, lo que falta es vergüenza” 
El gobierno, este o cual fuere, debe dar soluciones reales para problemas reales de la gente real, no la del INDEC. Con la copa de leche en la escuela hacemos poco. Soluciones reales se trata de capacitar, educar a las personas que no pueden acceder a un trabajo digno, darles las oportunidades para poder luego conseguir uno o ser un microemprendedor, un emprendedor, dándole, para eso si, ayuda. No un mero asistencialismo paupérrimo en forma de dádiva compra voto que hoy se lo come y mañana ya no tiene más. 
¿Será posible tener una vez, un gobierno que piense en su pueblo? Pero que piense y actúe en serio, en consecuencia. No, de la boca para afuera. Que no se haga la víctima de males y conspiraciones. Que no se haga víctima porque no lo es. Tiene todo el poder del Estado para no serlo. El gobierno no es víctima de nada. El pueblo si lo es.
Hay que dejar de “comer santos y cagar diablos”. Es fácil “redistribuir riquezas” con la plata de los demás. 
Hay que ponerse a trabajar, a cambiar esto que nos pasa a los argentinos, a los latinos, que no nos tomen por estúpidos. Porque no lo somos. Tratemos de hacerlo desde nuestro lugar, como podamos, escribiendo, manifestándonos con respeto, diciendo educadamente en qué no estamos de acuerdo. Desde nuestro puesto de trabajo. Desde nuestra situación económica, como sea. Pero hagamos el intento por lo menos, para que el gobierno, el país, el pueblo no sea y viva de a mentiritas.
Depende de nosotros.
Perdón por el uso de algunas palabras, pero es casi inevitable.

Luis Becerra – Radio Conectada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *